martes, 11 de septiembre de 2012

proyectos IV - 5º curso. 2012-13

PROFESORADO
Manuel Iñiguez
Eugenio Urdanbide
Ander Caballero   
                   

HORARIO
Lunes y Martes, 11:30 – 14:30 (Teoría y Práctica)

 

ENUNCIADOS Y CALENDARIO RESUMIDO DEL 1ER CUATRIMESTRE      
Ejercicios:         

      
1º INDIVIDUAL       
Plaza de los Vascos    


Presentación     10 Septiembre
Entrega             16 Octubre
       
2º INDIVIDUAL       
Antiguo Palacio de la Moneda    


Presentación      16 Octubre
Entrega               7 Enero
                         14 Enero (repet.)



OBJETIVOS

Al tiempo que preámbulo del P.F.C., la asignatura de Proyectos IV se convierte en el último ejercicio de proyectos arquitectónicos que el alumno/a realiza en la Escuela de Arquitectura, lo que nos motiva establecer adecuados programas, donde los ejercicios a realizar tomen contacto con los problemas que la arquitectura y la ciudad se plantean en la actualidad.
Si el sentido preferente de este curso de Proyectos, es el de aglutinar la experiencia y conocimientos adquiridos en los cursos anteriores, ya que consideramos que la práctica arquitectónica es un continuo aprendizaje, también el Quinto Curso estará inmerso en el proceso del proyecto que interrelacionará la investigación con el saber y el conocimiento acumulado.
Consideramos como objetivo primordial que los trabajos tengan un contacto directo con la realidad existente, si bien constituirán siempre una reflexión crítica sobre la misma, con el medio y el contexto en el que se realizan. Una reflexión crítica que se hace a partir del análisis del lugar en cuanto a su morfología y relación contextual, en definitiva una crítica en acto hacia el modo en que se ha construido dicha realidad y que unida a los conocimientos adquiridos en la Escuela acerca de la experiencia desarrollada a lo largo del tiempo por la arquitectura servirá para potenciar una imaginación, -en el auténtico sentido del término- siempre necesaria en el proyecto.
El campo crítico inventivo no debe ser limitado al área teórico-práctica, si no que este proyecto como tal, debe ser entendido como la confluencia de los diversos saberes adquiridos, y por lo tanto el campo crítico debe ser extendido al conjunto de áreas que engloba un proyecto de arquitectura.
Por otro lado consideramos de vital importancia la obtención de las herramientas precisas por parte del alumno/a para desarrollar coherentemente sus propuestas, siempre atento a los temas más interesantes de la arquitectura, como la construcción del lugar, la utilización de adecuados  materiales sin olvidar el rigor constructivo adecuándolo a una base programática como punto de partida entre los límites de la técnica, el oficio y la intuición.

METODOLOGIA

El proyecto de arquitectura se elabora como síntesis creativa e interesada de diversos materiales de una gran heterogeneidad entre sí. La metodología configura el modo de ponerse en el proceso del proyecto que nos llevará a un adecuado resultado.
El objetivo primordial de la asignatura de proyectos arquitectónicos es el desarrollo de esta capacidad metodológica y discursiva en el alumno/a que le va a permitir adentrarse y utilizar los diversos materiales del proyecto con claridad.
Metodología que aplicada al proyecto permitirá al alumno/a el moverse con libertad y seguridad entre pensamiento creativo y analítico en el proceso hacia la forma.
El proceso del proyecto trata de la recolección, la elaboración y la organización creativa de la información relativa a una determinada situación problemática planteada. Todo ello es objeto de una serie de operaciones consecutivas de, análisis, síntesis, valoración y decisión.
En la fase inicial de este proceso se trata de la obtención de la información y análisis de la misma teniendo como referencia la influencia que pueda tener en el proyecto y que nos sirva a la hora de tomar decisiones.
Después del análisis de los datos del proyecto, de su lectura intencionada y su coordinación, si bien íntimamente vinculado con él, viene el propio proceso del proyecto, la síntesis, el momento de la cristalización formal, en el cual se define la forma del proyecto, el momento en el cual se pasa de los datos del problema a su solución. Síntesis que se logra básicamente en el clima creado por las condiciones proporcionadas por la interacción entre los materiales específicos a la propia disciplina, tanto por una parte los datos de partida del proyecto: lugar y programa, como por la otra y ya en el propio proceso del proyecto, las elecciones de tipo material y constructivo, en una alternada serie de fases creadoras y críticas.








PROYECTOS PARA BAYONA / INTRODUCCION AL CURSO


CONSIDERACIONES GENERALES

Los ejercicios de la asignatura de Proyectos Arquitectónicos IV van a desarrollarse en la ciudad de Bayona, continuando la experiencia iniciada el pasado curso.
Esta repetición del lugar, que no de los temas propuestos, obedece a una serie de consideraciones que se estiman muy positivas desde el punto de vista didáctico. Una consideración de orden general nos llevaría a reconocer el magisterio que la ciudad ejerce sobre la arquitectura. En este sentido se podría afirmar que la vocación última de la arquitectura se cumpliría en la ciudad, en su construcción. Es en la ciudad donde un edificio se compara, se mide con otros edificios estableciendo un diálogo con ellos, lo que le permite expresar sus contenidos, sus intenciones, sus expectativas, afirmar con claridad su propia necesidad, en definitiva, poner en evidencia y de un modo inteligible su razón de ser, objetivo primordial de todo proyecto.
Pasando al caso concreto de la ciudad de Bayona, si algo parece estar claro es su ejemplaridad, su carácter modélico tanto en lo referente a su forma como al proceso histórico del cual es resultado. Un a modo de índice de las diversas etapas de su desarrollo urbano así nos lo muestra:
.- Un recinto romano que aprovecha una óptima situación estratégica, una elevación del terreno rodeada por los cursos fluviales de la Nive y del Adour.
.- Una ciudad medieval que se soporta inicialmente en el castro romano. La Catedral por un lado y el Castillo (Chateau Vieux) por otro, muestran la bipolaridad existente entre la sede episcopal y el poder civil.
.- La construcción de un burgo (Bourg Neuf o Petit Bayonne) en el otro lado de la Nive y de una cerca amurallada única, permite integrar el río en la estructura urbana.
.- La llegada de las órdenes mendicantes se pone de manifiesto mediante una serie de edificios conventuales ubicados en el borde de la ciudad.
.- A comienzos de la edad moderna, el importante papel estratégico adquirido por la ciudad hace que se refuercen sus aspectos defensivos, adaptándose a los progresos de la artillería y a la evolución de las tácticas de asedio. Vauban definirá prácticamente el anillo de fortificaciones barrocas en época de Louis XIV.
.- Una paulatina renovación a comienzos del XVIII del caserío medieval altera significativamente el perfil de las calles y da origen a nuevas tipologías residenciales. A finales del mismo siglo una progresiva secularización del patrimonio religioso sirve sobre todo para reforzar las dotaciones de la guarnición militar, con nuevos acuartelamientos, arsenal, hospital,..
.- Ya en el XIX se propone la construcción de los nuevos edificios públicos que la sociedad burguesa demanda: una nueva sede para el Ayuntamiento, Teatro, Mercado, Museo, Estación (en Saint Esprit), junto con la apertura de bulevares y paseos arbolados sobre el cinturón amurallado, con el consiguiente inicio de un proceso de destrucción del mismo. Una fuerte oposición ciudadana a la pérdida de las murallas consigue que ésta sea mínima, debido a ello Bayona conserva en gran medida el sistema defensivo, lo que permite hoy, entre otros beneficios, la clara legibilidad y definición del centro histórico de la ciudad.
En esta breve secuencia temporal resulta evidente al mismo tiempo, la estrecha correspondencia con lo acaecido en tantas ciudades europeas.
Se trata de una historia urbana hecha de permanencias y de cambios, tanto en lo que respecta a la forma como al significado, pero siempre teniendo como objetivo afirmar el carácter de la ciudad. Una ciudad continuadamente fiel a sí misma que ha hecho suyas arquitecturas de diversa procedencia desde el punto de vista espacial y temporal. Arquitecturas de una indudable calidad, tanto en lo que se refiere a los edificios públicos y monumentales como sobre todo en lo que respecta a un conjunto residencial a todas luces excepcional.
En este punto sería necesario remarcar el valor del río en la ciudad. Por un lado, representa la presencia del elemento natural que permite referir la ciudad a sus orígenes, a su continuidad como asentamiento humano, como vía de acceso y comercio, de suministro de agua y alimento, de defensa y al mismo tiempo de un peligro que había que conjurar poniendo dificultades a su acceso. Por otro lado encauzado y definidas sus orillas con precisión, funciona como el espacio público por antonomasia de la ciudad, el equivalente a la gran plaza de la que carece. Un espacio donde se muestra la fachada de la ciudad, donde como en un teatro ésta se representa a sí misma, mientras el paso del tiempo lo da un curso de agua en cierto modo contradictorio, que alternativamente corre en un sentido y en el contrario bajo la influencia de unas, pleamar y bajamar cercanas.
La intención de esta breve introducción es la de poner la atención en una cuestión que va a estar presente y dirigir la marcha de los proyectos a desarrollar en el presente curso, como es la relativa al valor que hay que otorgar al lugar a través de la seria consideración de las preexistencias que lo constituyen. Preexistencias que nos van a permitir reconstruir los hechos de los cuales la ciudad ha surgido, las afirmaciones y las contradicciones en su devenir, los problemas no resueltos y abiertos por las vicisitudes históricas. En lo existente podemos reconocer la historia del lugar y los principios de su construcción y en consecuencia los de las nuevas intervenciones. Ello supondrá la necesidad de atender con rigor a toda una serie de datos y formular una serie de cuestiones ineludibles a los cuales los nuevos proyectos deben enfrentarse.
En el proyecto de arquitectura se deben ver estos datos y condiciones, no como una limitación inhibidora y negativa con respecto a un mal entendido principio de voluntad artística libre de toda atadura, sino precisamente como una ayuda en tanto en cuanto esos datos se van a transformar en la condición de existencia de la forma arquitectónica, en un principio de su constitución. La ciudad no es un campo abstracto, soporte pasivo de experimentación, sino que es parte activa desde el mismo momento de la concepción formal de la arquitectura, imponiendo a ella su lógica y normas. El objetivo es conseguir la existencia de un principio de ordenación formal en el lugar transformado por la nueva intervención o para decirlo más claro con palabras de Kevin Lynch la consecución de un “conjunto armonioso” .
Frente a una arquitectura ensimismada, concebida como un objeto y en consecuencia intercambiable y repetible, lo mismo en un lugar que en otro, se trataría de pensar en una arquitectura que acepte la particularidad del lugar donde se construye, que entre en diálogo con lo que le rodea, que se radique aceptando compromisos, que sea sensible al carácter de la ciudad, un carácter basado tanto en la forma, en su escala como en su sustancia material.
Una cita de un artículo de E. G. Asplund acerca de los peligros arquitectónicos para la ciudad de Estocolmo, bien podría resumir esta cuestión. 

«….Porque ahora parece que lo importante es utilizar el estilo arquitectónico de moda –independientemente del entorno y de las tradiciones- para por nada del mundo quedarse atrás en la “composición arquitectónica”. Se olvida que es más importante seguir el estilo del lugar que el estilo del tiempo»




SÍNTESIS 1er CUATRIMESTRE

Sobre dos ámbitos cercanos, pero notablemente diferenciados en relación con la estructura urbana, forma y tamaño de Bayona, así como su presencia en el tejido de la ciudad, para este primer cuatrimestre, se plantea la elaboración y desarrollo de dos ejercicios que consideramos complementarios en cuanto a las posibilidades de abordar los problemas que se desprenden de cualquier actuación en la complejidad urbana, especialmente en ciudades como Bayona.
 
Si bien el primer ejercicio, se sitúa al borde de la entrada principal de la ciudad, en dirección Norte, a través de la arteria conocida como Paseo-Alameda Paulmy que transcurre paralela a las murallas (lado Oeste) y, en su parte septentrional, cerca del río Adour, se presenta como un espacio-plaza configurado entre los límites del Paseo y los edificios residenciales y las líneas arbóreas paralelas a éstos, el segundo, propondrá la resolución de un solar y sus límites en el tejido de la ciudad, cercano a importantes y notables edificios como el Castillo Viejo y la Catedral entre otros. Estas preexistencias, junto al programa, condicionarán el desarrollo de este segundo ejercicio.




1er EJERCICIO

REESTRUCTURACION DE LA PLAZA DE LOS VASCOS
La propuesta de proyectar la reestructuración y/o rehabilitación de la estratégica Plaza de los Vascos dotándola de otros usos, pretende la construcción de un lugar de referencia para la ciudad, convirtiéndolo en un espacio público de estancia y convivencia donde se puedan realizar distintos actos como el de introducir el juego de la pelota en sus distintas modalidades, así como, encuentros, conciertos y todo tipo de manifestaciones cívico-deportivo-culturales.
Atendiendo al desarrollo histórico de Bayona, la plaza, se presenta como el resultado de la expansión de la ciudad por su lado noroeste, a través del derribo parcial de sus murallas y baluartes, especialmente durante el siglo XIX.
Esta zona fue objeto de distintos y ambiciosos proyectos para el desarrollo y extensión de la ciudad durante las primeras décadas del siglo XX que, afectadas por las dos guerras mundiales, finalmente, desarrollará un dudoso plan de edificios residenciales.
La explanada que ocupa la plaza de pronunciada forma rectangular, 190x50 m, limitada por calles y viales de notable tráfico, resulta apropiada para establecer un espacio plaza-frontón donde se puedan desarrollar distintas modalidades del juego de la pelota vasca. Es evidente que espacios de estas características, tan abundantes como conocidos, existen en nuestro entorno cercano donde sus variados ejemplos han demostrado su eficacia en la configuración urbana, su cualidad espacial y su versatilidad para sus usuarios.
Por lo tanto, el programa de proyectación del espacio frontón, no cubierto, se completará con sus correspondientes graderíos, vestuarios, aseos públicos, así como con un bar-cafetería con terraza.
Con el objetivo de evitar condicionantes, se respetarán las filas de árboles existentes y, sin embargo, se propone la eliminación del actual edificio de información y turismo, proyectando uno nuevo, que pueda acoger los mismos servicios, ubicándolo en el lugar adecuado según la nueva ordenación-propuesta del conjunto del ejercicio.

Se adjunta cuadro orientativo de tipología de juegos y medidas de los frontones.

PROGRAMA
 
FRONTÓN (elegir entre las distintas posibilidades)    -
VESTUARIOS Y SERVICIOS femeninos y masculinos    25 m2  cada uno
BAR • CAFETERIA                                                       150 m2
ASEOS PUBLICOS                                                        30 m2
 
 
OFICINA INFORMACION Y TURISMO   
ATENCIÓN AL PÚBLICO                                              60 m2
TIENDA                                                                       40 m2
OFICINAS                                                                   50 m2
ASEOS Y VESTUARIOS PERSONAL                           20 m2
ARCHIVO                                                                    20 m2
SALA DE PROYECCIÓN                                              25 m2












NORMAS Y CONDICIONES GENERALES DEL CURSO
CLASE TEÓRICA

A lo largo del curso se impartirán una serie de clases teóricas, su frecuencia responderá a las necesidades que se vayan planteando en la marcha del curso. La asistencia a las mismas será obligatoria contando obviamente para la calificación final del proyecto.

TUTORIAS, ANUNCIOS Y COMUNICACIONES DURANTE EL CURSO
Los horarios de las tutorías de cada profesor, así como las noticias y comunicaciones que sean de interés para el conjunto del curso se expondrán en el tablón de anuncios situado junto a la entrada del despacho 3.E. Es responsabilidad de cada uno el estar al corriente de cuanto se indique en las mismas.

DOSSIER
Coincidiendo con la presentación del segundo ejercicio (9 Octubre) se entregará un dossier en formato DIN A3 que constará de los siguientes apartados:

  •  Curriculum Proyectual: Recopilación de los proyectos y trabajos que se consideren más     interesantes realizados en los diversos cursos de la Escuela.
  •  Análisis Arquitectónico: De la recopilación hecha de proyectos y trabajos se realizará un     análisis o reflexión arquitectónica escrita acerca de los mismos.
  • Información: Se adjuntará tanto documentación gráfica y análisis de los lugares de     actuación como dibujos, bocetos, apuntes, etc.

TRABAJO EN EQUIPO E INDIVIDUAL
Los diversos trabajos a desarrollar en el curso se desarrollarán bien individualmente o en equipo compuesto de dos personas, aspecto que se especificará en la propuesta de cada uno de los temas.

 

SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACION

  • El trabajo de investigación se llevará a cabo de modo individual.
  • El trabajo de investigación se presentará en forma de cuaderno o anillado. Se rechazarán las hojas sueltas que no vengan encuadernadas de uno u otro modo.
  • El tamaño de la encuadernación será como máximo DINA3.
  • En las correcciones se exigirá el trabajo o los trabajos de investigación que el alumno o alumnos del equipo estén desarrollando, siendo su presentación una condición imprescindible para poder corregir.
  • El trabajo de investigación se devolverá después de cada entrega con el objetivo de que pueda seguir completándose a lo largo del curso.

TRABAJO DE INVESTIGACION
El fundamento mismo de la enseñanza de la arquitectura se encuentra precisamente en la convicción de que un edificio, dada su complejidad, no se puede resolver únicamente mediante una improvisación intuitiva. Se hace necesario por ello un método razonado y fundamentado en conocimientos concretos y específicos que guíe en el proceso de aproximación a los problemas que plantea todo proyecto. Conocimientos puestos a nuestra disposición básicamente por la existencia de una extensa experiencia histórica de la arquitectura, hecha conjuntamente de problemas planteados y de respuestas dadas a los mismos, que son instrumentos esenciales del proyecto y que sistematizados posibilitan una ciencia de la arquitectura.
Esto es lo que concede en el proyecto de arquitectura un valor especial a la historia entendida como experiencia. El interés puesto por el arquitecto en las diversas arquitecturas del pasado -más o menos reciente- es siempre operativo. Su interés no está tanto en el cómo son estas arquitecturas, es decir en su forma como en el qué se encuentra detrás de las mismas. El arquitecto extrae enseñanzas para su trabajo de aquellas arquitecturas o conjuntos de arquitecturas que admira y que en consecuencia van a tener un especial significado para el modo en el que entiende y desarrolla su actividad. Si aceptamos que, si bien, han cambiado las respuestas, los problemas que se le plantean a la arquitectura a lo largo del tiempo son muy semejantes, entenderemos lo importante que es el conocimiento profundo de esta experiencia acumulada para entender nuestro momento histórico. Una atención a la experiencia de la arquitectura -realizaciones o proyectos- que además nos va a permitir cuestionar la falsa coherencia que tantas veces presentan las puras construcciones mentales.
Con esta gran perspectiva abierta al campo de aprendizaje de la arquitectura, situar el interés exclusivamente en un cercano y en consecuencia restringido horizonte temporal resulta empobrecedor y por el contrario un mayor alcance del mismo enriquece y capacita al arquitecto para poder enfrentarse a la complejidad -creciente en nuestros días- propia a la multiplicidad de temas y cambiantes situaciones.
El trabajo de investigación que aquí se solicita no es otra cosa que ese trabajo de documentación, de análisis y de reflexión hecho con motivo del proyecto, en el cual se hacen explícitas las enseñanzas que se han obtenido. El trabajo de investigación desarrollado con cada proyecto dará la medida de la seriedad del proyecto desarrollado y de sus fundamentos, de la mayor o menor amplitud de los conocimientos adquiridos así como del grado de  madurez de las reflexiones llevadas a cabo sobre ellos y en consecuencia de la mejor o peor preparación teórica y práctica frente a las exigencias que plantea el proceso de dicho proyecto. De este modo el trabajo de investigación se transforma en un dato esencial para la correcta marcha y resultado del proyecto en una escuela de arquitectura donde no importan -o no debieran importar- tanto los resultados formales como los procesos lógicos y fundamentados que han llevado a los mismos.
El trabajo de investigación, debido al papel que juega en el proyecto se desarrollará paralelamente a la marcha del mismo y se irá enriqueciendo progresivamente con él. En cada momento el trabajo de investigación deberá mostrar la profundidad adecuada al momento en que se encuentre el proyecto. Del mismo modo a como se discute la marcha del proyecto propiamente dicho a través de correcciones diarias, se hará lo propio con el trabajo de investigación.
El trabajo de investigación no tiene nada que ver con una fase más de estricta información y que como si fuese un trámite se cumple adjuntando a la documentación gráfica del proyecto un número mayor o menor de fotocopias. Su presentación y seriedad resultará imprescindible al igual que la de dicha documentación gráfica.

 


CORRECCIONES
  • No se corregirá sobre el ordenador, sino sobre soporte de cualquier tipo de papel o bien proyectando en la pantalla del aula.
  • ara poder corregir, la documentación presentada deberá ser cuantitativa y cualitativamente lo suficientemente clara, en cuanto a su representación, para la comprensión del proyecto.
  • La dimensión mínima de los planos para una corrección será de DINA3, sin embargo, se podrán utilizar dimensiones menores en toda aquella otra documentación complementaria (croquis, bocetos, apuntes, etc.) que se considere necesaria para explicar el trabajo desarrollado.

NORMAS DE PRESENTACION
La documentación presentada, para su aceptación deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • os planos serán de dimensión DINA1 y se encontrarán debidamente rotulados y con todas aquellas indicaciones necesarias, como orientación, escala, leyenda, referencia en planta de secciones, nombre del alumno, fecha y tipo de entrega, etc.
  • Salvo la entrega a nivel de proyecto básico, las preentregas correspondientes a ideas y anteproyecto se deberán presentar ejecutadas con técnicas manuales de representación.
  • Toda la documentación solicitada deberá ser dibujada en blanco y negro. El posible color deberá ser trasladado a documentación suplementaria que se desee presentar.
  • Se dará importancia a la calidad gráfica y expresiva así como a la claridad de la documentación presentada.

ENTREGAS

  • La fecha y hora de las entregas vendrán señaladas en la presentación de cada uno de los ejercicios, no serán válidas por lo tanto cualquier otra fecha ni hora.
  • El material presentado en las diferentes entregas es archivado y no se devuelve hasta el comienzo del curso siguiente, en consecuencia no podrá ser reclamado para las correcciones, el alumno deberá disponer de una copia para su uso en las mismas.
  • No se admitirán entregas fuera de la fecha y de la hora indicadas en la propuesta del tema. Estos ejercicios no serán calificados. Los ejercicios fuera de fecha deberán entregarse a final de curso  coincidiendo con la recogida del último ejercicio.
  • Para ser admitida la entrega de un ejercicio se deberán cumplir estrictamente las normas de presentación indicadas en la correspondiente propuesta.
  • Cada alumno dispondrá de un espacio en las estanterías situadas en el corredor del despacho 3.E donde depositará la documentación solicitada por cada entrega.

VALORACIÓN Y CALIFICACIÓN

  • En la calificación de cada uno de los ejercicios se valorará:
                       _La calidad del ejercicio desarrollado.
                   _El interés del trabajo de investigación llevado a cabo.
                   _La asistencia a las clases teóricas.
                   _Las correcciones llevadas a cabo.

  • Para poder aprobar por curso será condición necesaria el haber obtenido calificación en todos los ejercicios entregados en sus fechas correspondientes.
  • La calificación final tendrá en cuenta tanto las notas obtenidas por los ejercicios del curso como la evolución que se manifieste a lo largo del mismo.
  • Así mismo, por medio de una serie de evaluaciones, correspondientes a las sucesivas entregas de proyectos, el alumno tendrá constancia de cómo se ha estimado la calidad de su trabajo.
  • La evaluación del trabajo se hará sobre la base del conocimiento arquitectónico que se haya adquirido antes que sobre la “creatividad” que se posea. El profesor se esforzará todo lo posible en fundamentar razonadamente la valoración que hace del trabajo, superando en lo posible el punto de vista subjetivo, la simple opinión, ya que, el propio ser de la enseñanza, se basa en la posibilidad de existencia de comunicación.
  • Para las evaluaciones es importante tener una referencia sobre las correcciones personales ejercitadas sobre los proyectos concretos. El origen de esta valoración se sustenta en la creencia de que a partir de un número suficiente de correcciones, resulta posible el formarse una idea bastante ajustada de la disposición hacia el trabajo, la voluntad de avanzar y madurar sobre lo discutido en cada corrección, el interés en aprender antes que únicamente en aprobar.
  • La evaluación final del curso se hará teniendo como referencia el conjunto del recorrido que se haya llevado a lo largo del mismo. Valorar un curso por medio de una estricta media aritmética de las calificaciones obtenidas a lo largo de él, no parece lo más propio a una asignatura como la de proyectos, interesa mucho más la coherencia en el proceso seguido en cada proyecto y en la evolución a lo largo del curso, sobre los cuatro apartados citados en el primer punto.


CALENDARIO 1er EJERCICIO

 
SEPTIEMBRE       10    Presentación Curso y Tema
                                    Elaboración de listas: Grupos y excursión a Bayona.
                            11    Excursión a Bayona. Se concretará itinerario y hora de salida.
                            17    Clase Teórica.
                            18    Clase Práctica
                            24    Clase Teórica
                            25    Clase Práctica
       
OCTUBRE              1    Clase Práctica y/o Teórica
                              2   
Clase Práctica y/o Teórica
                              8   
Clase Práctica y/o Teórica
                              9   
Clase Práctica y/o Teórica
                            15   
Clase Práctica y/o Teórica
       
                             16    Entrega del 1º ejercicio de 9:00h a 12:00h
                                    Con la siguiente documentación mínima:
                                           - Trabajo de investigación
                                           - Memoria descriptiva y justificativa de la solución adoptada
                                           - Plano de situación a escala 1:500
                                           - Plantas, alzados y secciones a escala 1:250
                                           - Partes y/o detalles a escala 1:100 y 1:50
                                           - Vistas exteriores e interiores
                                           - Maqueta 1:250
                                    Presentación del 2º Ejercicio y entrega del Dossier




BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA
 
EL AGUA Y LOS SUEÑOS. Gaston Bachelard. Fondo de Cultura Económica. México.
ARCHITECTURE RURALE & BOURGEOISE EN FRANCE. G. Doyon et R. Hubrecht. Dominique Vincent et Cie, Editeur.
ARQUITECTURA COMO OFICIO Y OTROS ESCRITOS. G. Grassi. G.G. Barcelona
LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD. A. Rossi. G.G. Barcelona
ARQUITECTURA OCCIDENTAL. C. Norberg Schulz. G.G. Barcelona
ARQUITECTURA LENGUA MUERTA Y OTROS ESCRITOS. G. Grassi. E. del Serbal. Barcelona
ARTE CIVIL. W. Hegemann, E. Peets. Fundación Caja de Arquitectos. Barcelona
L’ART DE BATIR LES VILLES. C. Sitte. L’Équerre. Paris
ATLANTE DI STORIA DELL’URBANISTICA. M. Morini. Hoepli. Milano
CIUDAD-COLLAGE. C. Rowe, F. Koetter. G.G. Barcelona.
LA CIUDAD. Max Weber. Las Ediciones de La Piqueta.
LA CIUDAD EN LA HISTORIA. Lewis Munford. Ediciones Infinito Buenos Aires 1966
LA CIUDAD Y LAS MURALLAS. Cesare De Seta, Jacques Le Goff, (eds). Cátedra.
LAS CIUDADES DE LA EDAD MEDIA. Henri Pirenne. Alanza Editorial.
COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN ARQUITECTURA. R. Venturi. G.G. Barcelona.
LA CONSTRUCCIÓN FUNCIONAL MODERNA. A. Behne. Serbal. Barcelona
DICTIONNAIRE RAISONNÉ DE L’ARCHITECTURE FRANÇAISE. Viollet le Duc. F. De Nobele. Paris.
ENTRETIENS SUR L’ARCHITECTURE. Viollet le Duc. Mardaga. Bruxelles
FORME ET CARACTERE DE LA VILLE ALLEMANDE. Karl Gruber. AAM. Editions.
LA FORMA VISUAL DE LA ARQUITECTURA. R. Arnheim. G.G. Barcelona
LAS FORMAS DE LA RESIDENCIA EN LA CIUDAD MODERNA. C. Martí Arís ed. UPC
GENIUS LOCI. C. Norberg Schulz. Electa. Milano
GRAN HISTORIA DE LA CIUDAD. Ch. Delfante. Abada Editores.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA. A. Choisy. Victor Leru. Buenos Aires
INTERNATIONAL HISTORY OF CITY DEVELOPMENT. E. A. Gutkind. The Free Press. New York.
LA IMAGEN DE LA CIUDAD. K. Lynch. Infinito. Buenos Aires
EL PAISAJE URBANO. Gordon Cullen. Editorial Blume
SABER VER LA ARQUITECTURA. B. Zevi. Poseidón. Buenos Aires
LAS VARIACIONES DE LA IDENTIDAD. C. Martí. E. del Serbal. Barcelona
VERS UNE ARCHITECTURE. Le Corbusier. Vincent, Freal & Cie. Paris.




Donostia, septiembre de 2012